5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El País

Guilarte contradice a Sánchez y pide que el Gobierno no influya en los nombramientos de jueces del CGPJ


Vicente Guilarte y Pedro Sánchez. (Montaje de Infobae con imágenes de Europa Press)
Vicente Guilarte y Pedro Sánchez. (Montaje de Infobae con imágenes de Europa Press)

Pedro Sánchez lanzó este miércoles un ultimátum a Alberto Nuñez Feijóo: revisará la capacidad de nombramiento de los jueces si el PP no desbloquea la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) este mismo mes. Estas declaraciones del presidente del Gobierno en RTVE han generado polémica e infinidad de reacciones. Entre ellas, la del presidente del propio tribunal, Vicente Guilarte, que ha defendido este jueves que estos nombramientos deben seguir siendo competencia del CGPJ.

Así lo ha remitido a las presidencias del Congreso y del Senado, junto a una propuesta “actualizada” de modificación del sistema de nombramiento de magistrados del Tribunal Supremo, de cargos gubernativos del Poder Judicial y de designación de los vocales del órgano de gobierno de los jueces. Sánchez lo que quiere es una reforma parlamentaria para revisar los nombramientos de los altos cargos judiciales, y como respuesta, Guilarte le ha dado una irónica bienvenida al “círculo” de quienes creen que el problema radica en la fórmula de elección de los altos cargos judiciales y consideran necesario someterlos a los principios de mérito y capacidad

“Los nombramientos deben persistir residenciados en el CGPJ por imperativo de la lógica constitucional más elemental asentada” en la Constitución. “No es en ningún caso admisible propiciar cualquier zona de influencia del Gobierno, sea directamente o se enmascare a través de organismo o comisión interpuesta”, ha señalado. Y ha agregado: “Ante las dudas que pueden suscitar las palabras del presidente es imprescindible aclarar este extremo, pues la amenazante alternativa esbozada resultaría aterradora y directamente encaminada a evitar cualquier acuerdo”, señala.

Esta polémica tiene su origen en abril. Guilarte propuso entonces que los magistrados fuesen “nombrados por una comisión cualificada, mayoritariamente compuesta por vocales y por magistrados” del propio tribunal. Estaría presidida por un vocal del CGPJ, si lo hubiera, o un especialista en la materia con nivel de cualificación similar a la de magistrado del Tribunal Supremo.

La comisión estaría formada por “cinco miembros de un nivel de cualificación parangonable con la plaza que se saca a concurso” y los vocales del CGPJ solo formarían parte de la misma si reúnen “la específica capacitación para valorar los méritos de los candidatos”. Por otro loado, el número de vocales nunca podría ser más de tres, y el resto de miembros serían magistrados del Supremo que se elegiría “por sorteo y turno rotatorio”. Los otros dos miembros de estas Comisiones, a desarrollar reglamentariamente, serían profesionales cualificados en función de la Sala afectada, según ha explicado Europa Press.

Y en ese momento Sánchez se abrió a explorar esta posibilidad. Fue justo después de su primera carta a la ciudadanía y tras sus cinco días de reflexión. Al volver, aseguró que entre sus objetivos la renovación del Consejo General del Poder Judicial estaba muy presente y entre sus prioridades. “El presidente del Consejo ha propuesto soluciones, exploremos soluciones”, apuntó.

Tras el ultimátum de Sánchez, ahora la pelota está en el campo del PP. El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha asegurado que su partido se reunirá con el Gobierno, pero no a solas. Lo hará con la mediación de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, para intentar desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Pero ha dejado claro: “Los tiempos no los va a marchar Pedro Sánchez por muy desesperado que esté”. En rueda de prensa ha apuntado que el PP “no va a aceptar un ultimátum de nadie y menos de un Gobierno derrotado y que claudica ante el independentismo”.

Después de que fuentes del Ministerio de la Presidencia hayan señalado que han emplazado a que el encuentro entre Bolaños, el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons y la vicepresidenta europea pudiera ser este viernes en Madrid, si Jurová pudiera desplazarse o bien la próxima semana en Bruselas, según ha informado Efe. Sin embargo, los populares todavía no tienen respuesta de Jurová. ”Nosotros nos reunimos con el Gobierno y con la Comisión Europea. La inmensa mayoría de la sociedad no se fía de Sánchez y nosotros menos”, ha concluido Tellado.





Source link