5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El País

Golpe a la Familia Michoacana: EEUU sanciona a 8 líderes y lugartenientes por tráfico de fentanilo


Entre los sujetos sancionados y vinculados a la Familia Michoacana se encuentran sicarios, lugartenientes, operadores financieros y líderes regionales  (Foto: REUTERS/Alexandre Meneghini)
Entre los sujetos sancionados y vinculados a la Familia Michoacana se encuentran sicarios, lugartenientes, operadores financieros y líderes regionales (Foto: REUTERS/Alexandre Meneghini)

El Gobierno de Estados Unidos (EEUU) realizó una nueva acción para combatir el tráfico de fentanilo. En la mañana de este jueves, el Departamento de Tesoro dio a conocer una sanción contra ocho operadores de la Familia Michoacana por su involucramiento en el trasiego del opioide sintético.

Estas medidas fueron presentadas por la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, quien reconoció que existe una “crisis de opioides” en EEUU que ha cobrado la vida de cientos de miles de ciudadanos. En ese sentido, señaló que con este tipo de sanciones se atacan los flujos financieros de las organizaciones criminales involucradas en el tráfico de fentanilo.

Una de ellas es la Familia Michoacana, agrupación que traficaba principalmente metanfetamina, pero que en los últimos años se ha dedicado a producir y distribuir fentanilo en diversas ciudades de EEUU, como Atlanta, Houston, Dallas, Tulsa, Chicago y Charlotte.

Los ocho sujetos sancionados por el Departamento de Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incluye a destacados jefes criminales y lugartenientes que se dedican al lavado de dinero y a controlar las principales rutas de droga que pasan por México.

Los 8 sujetos sancionados fueron vinculados con los hermanos Hurtado Olascoaga, líderes de la Familia Michoacana (Foto: Departamento del Tesoro)
Los 8 sujetos sancionados fueron vinculados con los hermanos Hurtado Olascoaga, líderes de la Familia Michoacana (Foto: Departamento del Tesoro)

Las personas sancionadas son:

  1. Rodolfo Maldonado Bustos. Identificado como segundo al mando de la Familia Michoacana, por detrás de los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, líderes de la organización.
  2. Uriel Tabares Martínez. Sicario que trabaja para los hermanos Hurtado Olascoaga. Es conocido como ‘El Médico’ y operan en el estado de Guerrero.
  3. Josué López Hernández. Lugarteniente que ha logrado establecer nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  4. Josué Ramírez Carrera. Líder financiero que se dedicar a lavar las ganancias obtenidas por el tráfico de drogas mediante negocios de “ropa usada”. También está involucrado en el tráfico de armas.
  5. Euclides Camacho Goicochea. Trabaja junto a Rodolfo Maldonado y Uriel Tabares. Se dedica a mover grandes cantidades de droga, como metanfetamina, a Houston (Texas) y Atlanta (Georgia).
  6. Lucio Ochoa Lagunes. Lugarteniente que controla una subplaza en Tlapehuala, Guerrero.
  7. David Durán Álvarez. Lugarteniente que se dedica a enviar drogas a Houston, Texas.
  8. Kevin Arzate Gómez. Lugarteniente que ha establecido contactos a lo largo de la frontera entre México y EEUU.
El fentanilo que trafica la Familia Michoacana se produce en algunos estados de México como Morelos, Jalisco, Estado de México y Sinaloa (Foto: Archivo)
El fentanilo que trafica la Familia Michoacana se produce en algunos estados de México como Morelos, Jalisco, Estado de México y Sinaloa (Foto: Archivo)

Con estas medidas, todos los bienes de las personas sancionadas que se encuentren en EEUU serán bloqueados. Lo mismo sucederá con las entidades financieras que pertenezcan en un 50% o más a los sujetos mencionados.

Según los informes del Departamento del Tesoro, la Familia Michoacana ha expandido su negocio de fentanilo al obtener precursores químicos y máquinas de prensado de pastillas con las que producen el opioide en laboratorios clandestinos instalados en diversas regiones de México.

Algunas de las localidades donde la Familia Michoacana produce fentanilo, según EEUU, son: Ciudad de México (CDMX), Ciudad Altamirano (Guerrero), Tejupilco (Estado de México), Cuernavaca (Morelos), Culiacán (Sinaloa), Guadalajara (Jalisco) y Toluca (Estado de México).

Además de la producción y tráfico de fentanilo, la Familia Michoacana también está involucrada en el contrabando de personas. Algunas de ellas son obligadas a entrar de manera ilegal a EEUU para vender drogas; en caso de no cumplir con las órdenes, son amenazados de muerte. Asimismo, se tienen informes de que esta organización criminal utiliza a trabajadores de la industria tabacalera para introducir sustancias ilegales a territorio estadounidense.





Source link