6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El País

España, entre los cuatro países de la OCDE en los que más repuntó la inflación en marzo


París, 6 may (EFECOM).- España fue uno de los cuatro países de la OCDE en los que más repuntó la inflación en términos relativos en marzo a causa de la energía, aunque pese a todo su tasa del 3,2 % se mantuvo netamente por debajo de la media, del 5,8 %.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que publica este lunes las cifras agregadas, indica que la inflación para el conjunto de los miembros aumentó en una décima respecto a febrero.

La variación interanual de los precios de la energía fue positiva por primera vez desde abril de 2023, con un aumento del 0,6 %, frente al descenso del 0,5 % un mes antes.

Los mayores incrementos en términos relativos en la inflación en marzo se constataron en Turquía (1,4 puntos, al 67,1 %), Letonia (cinco décimas, al 0,9 %), España (cuatro décimas, al 3,2 %), e Italia (cuatro décimas, al 1,2 %).

La inflación española se mantuvo por encima de la zona euro, que por su parte, bajó dos décimas al 2,4 %. En siete países de los 38 de la OCDE se situó por debajo del umbral del 2 %. Uno de ellos fue Costa Rica, que un mes más fue el único con una tasa negativa (-1,2 %, tras -1,1 % en febrero).

Las tasas más elevadas, aparte de la de Turquía, fueron las de Colombia (7,4 %, pese a que bajó tres décimas) y México (4,4 %, como el mes anterior).

Si la energía tuvo en marzo un efecto inflacionista, los alimentos contribuyeron a reducir la presión, ya que el alza interanual de los alimentos fue en marzo del 4,9 %, cuatro décimas menos que en febrero.

En el G20, la inflación en marzo se mantuvo estable en el 6,9 %, con descensos en cuatro de las grandes economías emergentes que son Brasil (seis décimas, al 3,9 %), China (seis décimas, al 0,1 %), Arabia Saudí (dos décimas, al 1,6 %) y Sudáfrica (dos décimas, al 5,3 %.

Por el contrario, aumentó en Indonesia (tres décimas al 3,1 %) y, sobre todo en Argentina, hasta el 287,9 %, frente al 276,2 % un mes antes. EFECOM

ac/prb





Source link