6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Espectáculos

es actor, triunfa en la música pop y quiere grabar con Fito Páez


Pedro Capó no pudo evitar el destino que estaba marcado en sus genes. Triunfa en la música como estrella pop y su apellido remite invariablemente a su abuelo Bobby Capó, un ídolo de la canción romántica desde los años ’40.

Desde chico tuvo una banda de rock en Puerto Rico llamada Marka Registrada, luego actuó en musicales de Broadway e inició una carrera solista hace casi 20 años, aunque cada tanto volvió a incursionar en la actuación.

Pedro Capó estará nuevamente en la Argentina desde fines de mayo, con recitales en el interior del país y CABA. Foto de prensaPedro Capó estará nuevamente en la Argentina desde fines de mayo, con recitales en el interior del país y CABA. Foto de prensa

Su nombre comenzó a ganar fuerza en todo el continente a partir de colaboraciones con Thalía y Kany García, además de conseguir un inmenso hit en 2018 con el remix que hizo Farruko de su tema Calma, que tiene más de mil millones de reproducciones en Spotify.

Una nueva visita

Hoy, Pedró Capó es reconocido como compositor (Ricky Martin hizo dos temas suyos) y como un cantante que fue ampliando su estilo más allá del reggaetón de su primer gran éxito. Es capaz de pasar del neo-soul a la balada, sin renunciar a su origen rockero.

Pedro Capo en la alfombra roja de los Latin Grammy Awards 2021. Foto: EFEPedro Capo en la alfombra roja de los Latin Grammy Awards 2021. Foto: EFE

A fin de mes volverá nuevamente a la Argentina, donde el año pasado llenó dos veces La Trastienda y ahora va por un Teatro Opera, el 1° de junio. También estará el 30 de mayo en Córdoba y el 31 de mayo en Rosario. Tickets a la venta a través de Ticketek.

En una charla telefónica con Clarín, Pedro cuenta habla de su buena relación con el público argentino, y describe con entusiasmo la gran admiración que tiene por muchos rockeros locales.

«Argentina ha sido siempre muy generosa conmigo,» dice. «Es un público eufórico, incomparable para mí, de cierta manera místico, ya que mis más grandes influencias vienen de Argentina, como Los Fabulosos Cadillacs, Vicentico, Los Auténticos Decadentes y Los Pericos».

Y da más detalles: «Desde mis 12-13 años venía escuchando estos cassettes, imaginándome estos lugares y llegar allí en calidad de músico para mí es un sueño hecho realidad. Y que me abrazaran con tanto cariño hace indescriptible tener la oportunidad de regresar. Me considero muy afortunado de poder hacer lo que amo, de realizar mi vocación y llegar a estos lugares tan icónicos por donde se han paseado tanto maestros míos y de muchísimos».

-A quien pudiste conocer personalmente, tal vez en alguna entrega de premios o en algún festival?

-Al maestro Fito Páez, que es para mí es de los más grandes siempre. Aún guardo esa ilusión de que trabajemos juntos. Hemos estado muy cerca, pero por tema de compromisos no se nos ha dado. ¡Sé que algún día se nos dará! Es mi ilusión darle eso a mi niño interior.

-¿Cuántas veces viniste a hacer promoción o cantar en vivo?

-He estado ya unas 7 u 8 veces más en capacidad de promoción. Habíamos tocado unos shows hace cuatro o cinco años, pero más festivales que otra cosa. El año pasado fue un plato fuerte hacer un concierto personal.

Los recuerdos de su abuelo

Pedro Capó habla con admiración de su abuelo Bobby Capó, una enorme figura de la canción latinoamericana de los años ’40, que triunfó primero en Cuba y luego en todo el continente americano.

Pedro Capó a su llegada a la alfombra verde de los Spotify Awards 2020 celebrados en Ciudad de México. Foto: EFE/José MéndezPedro Capó a su llegada a la alfombra verde de los Spotify Awards 2020 celebrados en Ciudad de México. Foto: EFE/José Méndez

Al hablar de la influencia de su abuelo, dice que, «Inevitablemente primero fue por ADN y segundo por crianza. Nací con la noción y el conocimiento que mi abuelo era este astro latinoamericano, con tema como Piel canela, una canción que escuchaba en cada esquina desde muy temprana edad. Lo reconocía como algo grande y su funeral fue cuando yo tenía nueve años, una cosa inmensa con helicópteros tirando flores y miles de personas en la calle. Eso me impactó muchísimo».

-¿Lo viste cantar en algún recital?

-Sí. Estuve en su último concierto, fui parte de su ensayo y vi lo disciplinado y estricto que era. Me dio nervios verlo en esa furia de búsqueda y perfección. Y mi padre definitivamente fue quien despierta la chispa de la vocación, porque era un compositor de trova y salsa, un poquito más del ámbito bohemio, no tan reconocido como mi abuelo, pero muy prolífico. Siempre estaba en casa escribiendo, ensayando y me invitaba a opinar en ese proceso para que le cambiaría alguna rima. “¿Que te parece esta melodía?”, preguntaba.

Eso empezó a generar curiosidad e interés en mi carrera, así que definitivamente tienen que ver directamente con lo que hago. Soy una tercera generación directa y no solamente soy yo, porque tengo muchísimos primos y mis hijos ya empiezan a tener destellos de la vocación. Todas las influencias van marcando a uno, especialmente desde la adolescencia para adelante. Viví en Nueva York diez años tocando de bar en bar, y creo que eso es lo más importante, porque lo más que cuesta encontrar en este camino es el sonido personal.

-Tuviste tu banda de rock y trabajaste en musicales y películas. ¿Todo suma y aporta para lo que está sucediendo ahora?

-Definitivamente todo. A mí me ha dado herramientas para poder hacer lo que hago hoy en día. La banda de rock fue mi primer amor y me dio la experiencia de frontman, con los primeros festivales, ensayos y ese romance de estar en un estudio de ensayo afinando. Fue la primera vez que experimenté esto, en plena búsqueda de mi sueño de solista, con todos los obstáculos en el camino y la ilusión que siempre me acompañaba.

Mirando hacia atrás digo “¡Wow, fue mucho trabajo!”, pero en el momento uno está en este rollo, que es como una tormenta donde ni piensas que lo estás pasando difícil. Nueva York me llevó a descubrir, viajar y aventurarme al campo del teatro musical que me nutre muchísimo, especialmente en todo lo que es la performance de show, porque hay una similitud.

El teatro te enseña un ritmo, el movimiento histriónico y el movimiento interpretativo melódico, así que me apoyaron una a la otra, y más que todo la calle. Estar tocando noche tras noche por 100 dólares, un pedazo de pizza o seis cervezas. Todo eso, además del romance de esa historia de la bohemia, nutre muchísimo y te lleva a encontrarte.

-¿Te tienta a volver a la actuación?

-Sí. He trabajado en cine y en series televisivas también. El cine es algo que se mantiene ahí; es una pasión que ha crecido en mi vida. La música siempre va a ser mi fuerte y lo trabajo siempre, por temporadas, pero cuando hago un papel que siento que puedo defender con integridad, me entrego completamente a eso y paro la música un segundo.

Y viceversa: cuando estoy en la música y siento que es un momento especial, pues dejo de lado la actuación. Pero siempre abierto a la posibilidad de hacer algo que tenga sentido.

El recital en el Teatro Opera

-Cómo imaginás estos próximos shows en Argentina comparado con aquellos de La Trastienda?

-Siempre agregamos cosas diferentes. Añadir temas de trayectoria que no hemos tocado hace muchos años, que nunca hemos tocado en Argentina y que sabemos que hay una conexión bonita ahí que nos han pedido. Así que ya toca traer eso a la mesa.

Venimos con un nuevo sencillo que es éxito de la mano de Carin León, un tema que me tiene muy emocionado y está vibrando fuerte ahora mismo. Y siempre aprovechamos para hacer covers que le dan algo especial y tienen algo que ver con la ocasión, así que sin duda haremos eso y un recorrido de trayectoria, con los éxitos que sabemos que la gente pide, porque sin eso no tiene la experiencia completa.

-Más allá de este nuevo single, ¿qué se viene para este año en cuanto a grabaciones y lanzamientos?

-El éxito junto a Karim León es la primera carta de presentación de la nueva producción que va a estar saliendo para septiembre. En el trayecto sacaremos unos dos sencillos más, para seguir presentando el disco, que se hizo en Nashville, Tennessee y Puerto Rico, Miami, Un disco orgánico, casi todo análogo, regresando un poquito al origen, a la raíz, todo grabado con la banda en vivo. Un enfoque en particular en la composición y en las melodías. Estoy muy orgulloso porque para mí es mi mejor trabajo hasta la fecha.



Fuente Oficial