14.1 C
Mendoza
28 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

culpó al Gobierno de Milei por el cierre de comedores y reconoció que hubo extorsiones de piqueteros durante su gestión


En medio del escándalo por la denuncia de extorsión a beneficiarios de planes sociales, el dirigente piquetero Emilio Pérsico rompió el silencio y apuntó contra el gobierno de Javier Milei por el cierre de la mitad de los comedores.

El dirigente que encabeza el Movimiento Evita reconoció que cuando fue funcionario del Ministerio de Desarrollo durante la presidencia de Alberto Fernández identificaron dirigentes sociales que extorsionaban o le sacaban dinero a los afiliados. «Hubo muchos», señaló.

En una entrevista con Urbana Play, intentó bajarle el tono a las acusaciones y destacó que de las 15.000 denuncias a la línea 134 que puso el Gobierno «sólo 5 se ratificaron».

Después de negar la acusación del gobierno de que algunos referentes vendían los alimentos destinados a los comedores, Pérsico acusó a la gestión del libertario de cerrar la mitad de esos espacios.

Emilio Pérsico durante un discurso en el estadio de Nueva Chicago en octubre pasado. Foto Juano Tesone Emilio Pérsico durante un discurso en el estadio de Nueva Chicago en octubre pasado. Foto Juano Tesone

«El 50% de comedores sigue funcionando. Desde que llegó el gobierno no entregó ni un arroz. Nada de nada», remarcó Pérsico, y en la misma línea agregó: «El 50% funciona y el 25% esporádicamente cuando reciben comida, es una cuestión heroica».

Sobre las acusaciones de extorsión a los beneficiarios de planes sociales, reconoció que identificó a «muchos» cuando era funcionario del Ministerio de Desarrollo cuando lo conocía Juan Zabaleta.

«En aquel momento yo era funcionario y me pide el ministro de aquel momento que era Juanchi: ‘identificalos a todos, sacale los planes y a la Justicia’. Presos por el delito de extorsión o por sacarle plata a los compañeros durante nuestro gobierno hubo muchos. Y que están presos. De esta causa no va a ir nadie preso, te lo aseguro, porque está todo mal hecho», señaló.

También cuestionó Pérsico la «utilización política» de los casos de extorsión. «Después está lo otro que es hacer política con eso, que es decir que porque hay un caso y decir que son todos así», se quejó Pérsico.

Como informó Clarín, a partir de las denuncias que el Ministerio de Seguridad envió a la justicia, se ordenaron decenas de allanamientos contra dirigentes de distintos movimientos piqueteros que fueron acusados de extorsionar a beneficiarios de planes sociales, en su mayoría del Potenciar Trabajo.

La Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal ordenó, por pedido del fiscal Gerardo Pollicita, 27 allanamientos. También dispuso que los involucrados presten declaración indagatoria por los hechos que se investigan.

Se trata de una investigación surgida desde la Justicia y a partir de la denuncia del propio Gobierno, en la que se revela que intermediarios de los planes sociales chantajeaban a beneficiarios a cambio de una suerte de peajes que le tenían que pagar para poder cobrar el beneficio, o bien asistiendo a marchas mediante amenazas.

La denuncia del Gobierno contra Pérsico

Pérsico fue apuntado por el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello por haber beneficiado con más de $473 millones a cooperativas que integraba mientras era funcionario del gobierno de Alberto Fernández.

El Gobierno lo denunció en marzo pasado y la acusación fue por violar la Ley de Ética Pública, de los deberes de funcionario público, fraude a la administración pública y abuso de autoridad.

Como detalló Clarín, acuerdo a los datos presentados en la denuncia, Pérsico gestionó el envío de 261.671.087 pesos a La Patriada -cooperativa de la que era socio- y 211.675.962 pesos a Federación Evita -entidad de la que era presidente-. En total, son más de $473 millones que Pérsico ordenó transferir desde las arcas del estado a organizaciones que él mismo manejaba. Las sumas surgen de expedientes de asignaciones del plan Potenciar Trabajo.

«Estamos hablando de un claro caso en donde funcionarios públicos se abusan de su poder y función para beneficiar a terceros en beneficio propio, y todo ello, con completa impunidad, sin ningún tipo de tapujos y en perjuicio del patrimonio del Estado», se lee en la denuncia firmada, entre otros, por la ministra Sandra Pettovello y el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo De la Torre.



Fuente Oficial