6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Cuánto tiempo tarda en formarse colágeno nuevo


Presente en el organismo de forma natural, el colágeno siempre ha sido relacionado con la piel. Sin embargo, también forma parte de los huesos, los cartílagos, los ligamentos y los músculos.

En la piel, el colágeno representa casi el 80% de su composición. Sus componentes la mantienen firme, elástica e hidratada, en especial, durante la juventud.

El problema es que la producción de colágeno comienza a disminuir a medida que una persona envejece. Lo hace de manera gradual desde la juventud.

De esta forma, a medida que la piel pierde colágeno, aparecen las arrugas y las líneas de expresión. Aunque ahora están más aceptados que antes, mucha gente trata de evitar estos indicios de la edad.

El mercado de la cosmética ofrece varios productos para ayudar al cuerpo a producir colágeno. Además, la dermoestética incluye tratamientos para recuperarlo en poco tiempo.

Cuánto tiempo tarda en formarse colágeno nuevo

El colágeno hace que la piel se mantenga firme y elástica. Con los años disminuye su producción. Foto: Bigstockphoto.El colágeno hace que la piel se mantenga firme y elástica. Con los años disminuye su producción. Foto: Bigstockphoto.

Desde el sitio de La Roche-Posay informan que “el colágeno es una proteína rica en aminoácidos, que son los que mantienen unidos a los huesos y demás tejidos. En la piel, gracias al colágeno, esta se mantiene fuerte, firme y elástica”.

En otras palabras, el colágeno tiene propiedades hidratantes y esto permite que el cutir luzca mucho más joven. Además, “contribuye a mejorar las líneas de expresión y las arrugas, mientras atenúa las manchas producidas por el sol y el acné y reduce el enrojecimiento”, según La Roche-Posay.

El laboratorio especializado en cosmética dice que el colágeno y la piel son grandes aliados, y lo explica. “Gracias al colágeno la piel se ve mucho más hidratada, protegida frente a agentes externos, como la contaminación, el frío y la radiación solar, disminuye las arrugas y líneas de expresión, disimula las estrías, previene y retrasa los primeros signos del envejecimiento facial”.

El problema es que a partir de los 25 años, de manera paulatina, los niveles de colágeno comienzan a disminuir. Además del envejecimiento, esto se debe a los efectos de la radiación sola, la falta de vitamina C, no seguir una rutina facial adecuada y llevar una dieta poco saludable.

Para ayudar al cuerpo a restaurar los niveles de colágeno, en el mercado cosmético, existen cremas a base de un derivado de la vitamina A, el retinol, considerada la sustancia más eficaz para retrasar el envejecimiento de la piel.

Los principales tratamientos de dermoestética

Existen métodos poco invasivos para producir colágeno como la terapia con plasma rico en plaquetas. También exfoliaciones químicas. Foto: Clarín.Existen métodos poco invasivos para producir colágeno como la terapia con plasma rico en plaquetas. También exfoliaciones químicas. Foto: Clarín.

De acuerdo al sitio Care Credit, la terapia de microagujas, un método poco invasivo, consiste en crear heridas del tamaño de un alfiler en la piel. Esto ayuda a que el cuerpo produzca más colágeno para curar las microheridas. La terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) utiliza una pequeña cantidad de sangre para estimular naturalmente la producción de colágeno. La sangre se coloca en un aparato que separa el plasma, que luego puede inyectarse con microagujas.

Otra alternativa es el láser de rejuvenecimiento cutáneo, que crea un daño controlado en la piel para estimular el crecimiento de células nuevas, productoras de colágeno.

Las exfoliaciones, o peelings químicos, recurren a compuestos ácidos para quitar células y, así, estimular la producción de colágeno. Pueden utilizarse distintas soluciones y el efecto puede ser más o menos superficiales, hasta profundos.

Los expertos aseguran que los resultados de estos métodos podrán verse en un período comprendido entre los 21 días y varios meses.



Fuente Oficial