El 22 de abril conmemoramos el Día Mundial de la Tierra, una fecha que nos recuerda la importancia de los ecosistemas y la protección ambiental. Por ello, esta 55ª edición es un excelente momento para reflexionar sobre nuestras compras tecnológicas y lo que haremos con aquellos dispositivos que ya no funcionan.
Según el Monitor Mundial de Residuos Electrónicos de las Naciones Unidas, la basura electrónica mundial superó los 62 millones de toneladas métricas en 2022, y solo el 22.3% de esos residuos fue recogido y reciclado. Demasiados aparatos electrónicos viejos terminan en vertederos infernales en países empobrecidos, donde envenenan a las comunidades. El problema no hace más que agravarse. El foro de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) calcula que, solo en 2022, se dejaron de usar 5,300 millones de smartphones. Gobiernos, empresas y ciudadanos se están dando cuenta de que debemos mejorar. La gran pregunta es: ¿cómo? He aquí algunos recursos, servicios e ideas que pueden ayudar.
Tanto si tienes un teléfono viejo guardado en el cajón de tu escritorio como una laptop rota acumulando polvo en el fondo del armario, hay muchas posibilidades de que el aparato que ya no quieres pueda volver a ser útil. Incluso podría hacerte ganar algo de dinero o ser útil para otra persona. El reciclaje de electrónicos debe ser el último recurso, pero si no hay otra alternativa, existen formas de reciclar los aparatos de manera responsable.
1| Utiliza los dispositivos durante más tiempo
Antes de deshacerte de los dispositivos, considera la posibilidad de utilizarlos durante un poco más de tiempo. Si no ves necesario actualizarlos, tal vez puedas reutilizarlos para sacarle más provecho. Por ejemplo, puedes convertir ese viejo teléfono en una webcam. Pero si te decidiste a comprar un aparato nuevo, busca productos electrónicos éticos y ecológicos. Opta por fabricantes y minoristas con programas de canje y reciclaje.
Considera la posibilidad de comprar productos usados en páginas web o busca aparatos reacondicionados. Fabricantes como Apple y Samsung ofrecen dispositivos reacondicionados con descuento, y puedes encontrar muchos productos así en Amazon.
2| Alterna tus dispositivos con otros
Intercambiar dispositivos entre familiares, amigos y vecinos es una excelente forma de sacarle provecho a tus aparatos. «No dejes que los aparatos permanezcan en un cajón o en un armario. Ponlos en manos de otra persona que pueda utilizarlos lo antes posible, porque cuanto más viejos se hacen los dispositivos, menos impacto positivo pueden tener«, explica Jeff Seibert, quien trabaja en SERI (Sustainable Electronics Recycling International).
Si no conoces a nadie que pueda utilizar tus viejos aparatos electrónicos, prueba en una red de reciclaje o en los grupos locales de redes sociales, como Facebook, para encontrar gente interesada.
3| Reparar y renovar
Tanto si quieres sacarle un poco más de partido a un aparato, como si deseas dárselo a alguien o venderlo, repararlo o reacondicionarlo primero es una decisión inteligente. Si quieres intentar reparar un dispositivo, iFixit es un buen sitio para empezar. Cuenta con más de 90,000 guías de reparación paso a paso para teléfonos, tabletas, laptops, computadoras de escritorio, consolas y cámaras.
YouTube es otro buen lugar para encontrar tutoriales de reparación. Te recomendamos echar un vistazo a cuentas y canales de reparación como Louis Rossmann, Jessa Jones, Ben’s Appliances and Junk, y Rich Rebuilds. Hay mucho material de reparación para el gadget específico que estás buscando.
Sin embargo, si no te sientes seguro al intentar reparar un dispositivo, puedes encontrar un buen taller local leyendo las opiniones de otros clientes. Solo asegúrate de hacer copias de seguridad y proteger los datos confidenciales de los dispositivos antes de entregarlos en los talleres de reparación. Algunos dispositivos incluso tienen una solución integrada. Por ejemplo, los propietarios de teléfonos Samsung pueden activar el Modo de Mantenimiento antes de entregar un dispositivo para asegurarse de que no se puede acceder a fotos y cuentas.
4| Vender o cambiar
Puedes ganar algo de dinero si vendes dispositivos viejos. Incluso los rotos pueden venderse por piezas, aunque siempre te saldrá más rentable si los limpias y reparas primero. También puedes conseguir un descuento en algo nuevo con planes de canje o recompra. Tenemos una guía sobre cómo vender o intercambiar tu iPhone; recuerda restablecerlo de fábrica primero.
Los programas de devolución o canje son opciones fáciles, aunque probablemente no ganes tanto como con una venta, y, a menudo, podrías obtener crédito intercambiable en la tienda.
5| Dona
Si te gusta la idea de que tus viejos aparatos electrónicos sirvan para algo, considera la posibilidad de donarlos a causas nobles. También puedes encontrar organizaciones benéficas locales que aceptan aparatos electrónicos.
En EE UU, por ejemplo, Cell Phones for Soldiers es una organización sin fines de lucro que envía a las tropas en el extranjero teléfonos móviles de prepago para que puedan mantenerse en contacto con sus seres queridos. Recycle Health es otra organización que recolecta pulseras de fitness y las entrega a poblaciones desfavorecidas para fomentar la actividad física.
6| Investiga y recicla
Si no puedes reutilizar, reparar, vender o donar, es importante que recicles adecuadamente tus viejos aparatos electrónicos. Todo lo que lleve una pila en su interior no debe tirarse a la basura general, porque las pilas desechadas liberan sustancias químicas tóxicas que pueden provocar incendios. Pero no solo estamos hablando de teléfonos y laptops; también deberías intentar reciclar artículos más pequeños, como cables y cargadores.
La mayoría de los principales fabricantes, incluidos Apple, Google y Samsung, reciclan viejos dispositivos. Por ejemplo, Apple acepta viejos cables Lightning si estás haciendo el cambio a USB-C.
Artículo publicado originalmente en WIRED. Adaptada por Alondra Flores.