6.7 C
Mendoza
17 de junio de 2024
FM Del Condado

El encuentro literario más importante de Mendoza regresa a las instalaciones del Ángel Bustelo con una programación de lujo. Se extenderá hasta el próximo domingo 8 de octubre. Participarán más de 150 escritores del país y extranjeros.

Desde este viernes a las 16 y hasta el domingo 8 de octubre las letras están de fiesta. Lo cierto es que se realiza una nueva edición de la Feria del Libro que bajo el lema “Las voces de las letras” congregará a más de 150 escritores en una misma escena.

El encuentro se realizará en las instalaciones del auditorio Ángel Bustelo de 16 a 22, con entrada libre y gratuita y ofrecerá un programa de actividades especialmente pensado para las escuelas.

Detalles de la Feria 2023

En más de 3.000 metros cuadrados podrán recorrer los asistentes y visitar los diferentes espacios dispuestos, entre los que se encuentran 50 stands que conformarán la oferta literaria, diez instituciones representativas de las letras, treinta librerías, diez editoriales independientes y todas las bibliotecas populares de Mendoza.

Entre las charlas más destacadas de este viernes se encuentra el papel de la inteligencia artificial en la creación literaria. Aquí, Fernando Angeleri abordará la construcción de mundos y personajes, especialmente en el fantasy. Será en la Sala Horcones a partir de las 16.

A las 18, en la Sala Magna, tendrá lugar el Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2023. Será la edición del 10 aniversario. La apertura estará a cargo de Fernando G. Toledo.

También, a las 18, se desarrollará una charla abierta sobre las actividades culturales y, en particular, literarias en los establecimientos penitenciarios de la provincia de Mendoza. Sala Puente del Inca, a cargo de Ulises Naranjo.

A las 19, en la Sala Cachauta, estará la presentación del libro Epitafio, de Ósjar Navarro Correa, ganador del certamen Literario Vendimia 2022.

En el Auditorio Bustelo, a partir de las 20, Costa presentará La Contadora A toda Costa, con una performance llena de desenfado y picardía, pero con la mirada tierna y sensible que la caracteriza.

La DJ Lisa Cerati será la encargada de cerrar la jornada. A las 22.30 subirá al escenario exterior con el objetivo de generar ambientes elegantes y armoniosos con su selección musical que oscila entre el hip hop, soul, indie rock, pop, house y disco.

También quienes asistan podrán disfrutar de las 70 propuestas artísticas y musicales que se desarrollarán en diferentes espacios y en los escenarios ubicados dentro y fuera del Bustelo.

Los espectáculos se brindarán de lunes a jueves, hasta las 22, y los fines de semana hasta las 23.

Chile y Bolivia, como países invitados, ofrecerán diferentes actividades en sus espacios. Este último participará en el marco de los 200 años de su Biblioteca Nacional y de la Declaración de su Independencia. Por lo tanto, es una presencia institucional muy importante.

Fuente: https://www.elsol.com.ar/