5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Deportes

Argentina vs. Chile: otra función con Messi que puede terminar en cuartos :: Olé


El escenario, el mítico MetLife Stadium, invita a usar rápidamente la palabra revancha. Pero da la sensación de que aquella caída en la final de la Copa América 2016, aquella renuncia, fue el principio del comienzo, no el principio del fin como pareció aquel 26 de junio. Desde hace rato que la Scaloneta y Lionel Messi están en sintonía, que el pasado con grietas forma parte del pasado y lo que está por delante es tratar de ganar un nuevo partido, para meterse este mismo martes por la noche en los cuartos de final de la Copa América, para seguir con el sueño latente del bi.

La cuenta, en ese sentido, es sencilla: porque de llegar a seis puntos, la Selección ya no dependerá de otros resultados para asegurarse la clasificación. Y hasta puede asegurar el primer lugar, si no hay ganadores entre Perú y Canadá (Argentina saldrá a la cancha sabiendo cómo salieron, porque juegan antes). En caso de empatar con Chile, ahí sí se jugará el pasaje en la última contra el conjunto peruano, el sábado 29.

Como fuera, la Selección quiere seguir en esa onda de amor y Qatar que logró desde el 2021. El crecimiento se sigue observando y los niveles parejos en el plantel no hacen más que mejorar los aspectos positivos. Nadie tiene el puesto comprado (salvo el 10) y el técnico mantiene a todos expectantes, se llame como se llame. Por eso, habrá cambios -entre dos y cuatro- con respecto al equipo con Canadá. Y es una posibilidad de que Angelito Di María arranque como suplente e ingrese cuando encuentre a la defensa chilena desgastada.

Scaloni habla con Messi (reuter).Scaloni habla con Messi (reuter).

Al rojo vivo

Los rivales históricos de Argentina son Uruguay y Brasil. Pero está claro que en la última década, los duelos con Chile tienen un gusto especial. Y eso tiene que ver con el recuerdo de las finales perdidas en 2015 y 2016, al margen de la pica folclórica que hay con los trasandinos. De hecho, la Selección se enfrentó en las últimas dos Copas, con Scaloni como DT: fue triunfo para el tercer puesto en el 2019 y empate en el debut de la zona de grupos en el trofeo que lo vio campeón en el Maracaná.

Solo hay siete sobrevivientes: tres por Argentina (los históricos Leo, Di María y Otamendi), y cuatro en Chile (Bravo, Isla, Alexis Sanchez y Vargas), por lo cual la historia es otra. Está claro que hay pica, que Chile necesita dar el batacazo y, como dijo Paulo Díaz, “no firmamos el empate”. Gareca intentará incomodar con sus planteos inteligentes a Scaloni, pero el entrenador de la Selección también moverá sus fichas para intentar que el equipo esté más corto, que no queden tantos espacios entres volantes y defensores, para no sufrir como sucedió en pasajes del debut con Canadá en Atlanta.

Si bien parece haber diferencias futbolísticas entre ambos planteles, los duelos en los últimos años vienen siendo muy parejos. Luego de los caídas en las Copas América 2015 y 2016 (recordar que las dos finales terminaron empatadas y que la Selección perdió en los penales), Argentina y Chile se enfrentaron seis veces: tres empates y tres triunfos del equipo nacional por un gol de diferencia…

Scaloni no quiere dejar ningún flanco abierto y, aunque está molesto por el estado del campo de juego, decidió tirarla afuera y hasta intervino para que Molina no conteste y así evitar generar más polémicas. Se viene un nuevo Argentina-Chile, hay cosas en juego importantes pero no hay aroma a revancha del 2016. La Scaloneta ya superó esos traumas y ahora disfruta de todo, hasta del cumpleaños de Messi y el festejo con torta incluido. El deseo de Leo y de todos está cantado: si gana, ya estará en cuartos. Chi, Chi, señores…

Paulo Díaz y  Gareca, antes de Argentina.Paulo Díaz y Gareca, antes de Argentina.

Posibles formaciones

Argentina: Dibu Martínez; Molina, Romero, Otamendi o Lisandro Martínez, Tagliafico; De Paul, Paredes, Mac Allister, Lo Celso o Nicolás González; Messi y Julián Alvarez o Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Igor Lichnovsky, Paulo Díaz, Gabriel Suazo; Marcelino Núñez, Erick Pulgar; Víctor Dávila, Alexis Sánchez, Rodrigo Echeverría o Darío Osorio; y Eduardo Vargas o Ben Brereton. DT: Ricardo Gareca.

TV: TyC Sports, Telefé y DGO.

Arbitro: Andrés Matonte (Uruguay). VAR: Carlos Orbe (Ecuador).



Source link