6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

A horas de ir al Senado, el jefe de Gabinete habló por primera vez en un video


Nicolás Posse, jefe de Gabinete de ministros, mano derecha de Javier Milei, funcionario de consulta obligada para el Presidente, finalmente se dejó registrar la voz. A horas de que brinde ante el Senado su informe de gestión grabó un mensaje que se difundió en sus redes sociales donde invita a la ciudadanía a seguir su presentación este miércoles en el Congreso.

«Hola, ¿cómo están? Estamos acá en Casa Rosada con mi equipo”, comienza su alocución de Posse, la primera en la que de forma pública se lo escucha hablar. Desde que asumió su cargo el pasado 10 de diciembre el público en general desconocía el timbre de su voz ya que nunca quiso hablar con la prensa o frente a un micrófono.

Incluso muchos dirigentes políticos de peso, pero sin gestión a su cargo, tampoco conocían la voz de Posse. Los gobernadores, en cambio, pudieron escucharlo en las oportunidades que los recibió en Casa Rosada.

Nos estamos preparando para presentar mañana en el Senado el primer informe de gestión. Les vamos a contar lo que hemos hecho en estos cinco meses a cargo del Gobierno”, continúa el mensaje del jefe de Gabinete, quien ocupa una silla en la mesa chica de Milei junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de asesores Santiago Caputo.

Posse asistirá este miércoles al Congreso para cumplir con una obligación: brindar su primer informe de gestión. En la previa contestó por escrito 1286 preguntas que enviaron los legisladores en la previa.

Las preguntas del Congreso a Nicolás Posse

El área económica fue el que más preguntas recibió (18%) y dentro de eso, la inflación es uno de los tópicos sobre los que los senadores más insistieron. Sin embargo, el funcionario se negó a fijar una meta de inflación.

Nicolás Posse dará su primer informe de gestión ante el Congreso.Nicolás Posse dará su primer informe de gestión ante el Congreso.

En ese sentido, evitó fijar una meta de inflación para fin de año -apenas dijo que será “de un dígito bajo” en diciembre- y aseguró que la dolarización “no está en la agenda económica”.

Tampoco prevé a cuánto estará el dólar ni la tasa de interés al finalizar el ejercicio presupuestario 2024. “Las proyecciones de las variables macroeconómicas para 2024 se encuentran en proceso de actualización y revisión en vistas del tratamiento de los dos proyectos de ley enviados por el PEN al Congreso de la Nación”, asegura en alusión a la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Esas variables llegarán, promete, cuando se diseñe el nuevo presupuesto.

Frente a la consulta de cómo se va a implantar la dolarización de la que Javier Milei habló tanto, sobre todo en campaña, aseguró que no está en agenda.

“El Ministerio de Economía especifica que la dolarización de la economía no está en la agenda económica, pero sí la libre competencia de monedas vigente como fase final para el proceso iniciado en diciembre con el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central”.



Fuente Oficial