7.1 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

5 hábitos a seguir según la ciencia


La depresión es un trastorno de la salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y su impacto no se limita solo al individuo que la experimenta. Por eso es importante tener en cuenta qué hacer para prevenirla.

«La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de 2 semanas o más», especifica MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Además, aclaran, puede padecer esta afección tanto adolescentes, como adultos o adultos mayores.

De todos modos, siempre es importante consultar a un médico en caso de darse ciertos síntomas, para que brinde en mejor diagnóstico y posterior tratamiento.

Cómo se siente una persona con depresión

Si bien la depresión en sí puede producirse solamente una vez en la vida; por lo general, las personas tienen varios episodios de depresión, explican desde Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Durante estos episodios, añaden, los síntomas se producen durante gran parte del día y casi todos los días:

Dificultad para pensar y concentrarse son síntomas de depresión. Foto Shutterstock.Dificultad para pensar y concentrarse son síntomas de depresión. Foto Shutterstock.
  • Tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza
  • Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia
  • Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales, como relaciones sexuales, pasatiempos o deportes
  • Alteraciones del sueño, como insomnio o dormir demasiado
  • Cansancio y falta de energía, hasta para tareas que requieren poco esfuerzo
  • Falta de apetito y adelgazamiento, o por el contrario mucho apetito y aumento de peso
  • Ansiedad, agitación o inquietud
  • Dificultad para razonar, hablar y hacer movimientos corporales
  • Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas
  • Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte

Cómo se puede prevenir la depresión

Se sabe que la prevención es «el mejor remedio» frente a los problemas de salud. Y en el caso de esta enfermedad no es la excepción.

Dormir mal puede desarrollar con el tiempo ansiedad y depresión.Foto: Thinkstockphotos Dormir mal puede desarrollar con el tiempo ansiedad y depresión.Foto: Thinkstockphotos

Un estudio publicado en la revista Nature Mental Health, llevado a cabo por investigadores de las universidades de Cambridge, en Reino Unido, y Fudan, en China, la prevención de la depresión puede hacerse con cambios en el estilo de vida.

Fue así que los autores llevaron combinaron una amplia gama de factores del estilo de vida como consumo de alcohol, dieta, actividad física, sueño, tabaquismo, sedentarismo y conexión social, y su efecto en los mecanismos neurobiológicos subyacentes.

Un exhaustivo seguimiento de cerca de 300.000 pacientes a lo largo de nueve años los llevó a demostrar las funciones protectores, difunde el portal Cuidate Plus, con 5 hábitos que pueden ayudar a prevenir la depresión:

Dormir bien

“Dormir mal influye en la concentración, en la atención, así como en el estado de ánimo de una persona que , con el tiempo pueden desarrollar ansiedad y depresión” destaca Juan Pareja Grande, responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid.

Hacer actividad física

El ejercicio físico reduce el riesgo de sufrir ansiedad y depresión, afirman. Foto Shutterstock.El ejercicio físico reduce el riesgo de sufrir ansiedad y depresión, afirman. Foto Shutterstock.

El ejercicio es fundamental en muchos aspectos, no solo para perder peso o la prevención de enfermedades cardiovasculares, como diabetes e hipertensión. Pero también ante patologías neurodegenerativas como el Alzheimer.

Diego Gómez Baya, doctor en Psicología y profesor del Departamento de Psicología Social, Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Huelva, explicó: “La actividad física reduce el riesgo de sufrir estrés, ansiedad y depresión, y mejora la autoestima y el bienestar subjetivo”. Y que a nivel social fomenta la sociabilidad y permite una mayor autonomía e integración socia”.

Alimentación saludable

Una dieta sana y equilibrada ayuda a prevenir y mejorar los síntomas de la depresión.Una dieta sana y equilibrada ayuda a prevenir y mejorar los síntomas de la depresión.

Llevar una dieta sana y equilibrada es otro factor que los médicos tildan en la lista para prevenir una depresión.

Estudios epidemiológicos encontraron menores niveles sanguíneos o de ingesta de algunos micronutrientes, como vitaminas o minerales, en pacientes con depresión en comparación con sujetos sanos. En concreto, en los niveles de vitaminas del grupo B, vitamina D o de magnesio, calcio o zinc.

Evitar el consumo de alcohol y tabaco

Lejos de ayudar a relajarnos, fumar causa efectos negativos más allá de los sabidos. Un estudio realizado }por la University College London en Reino Unido señaló que fumar aumenta en un 70% el riesgo de sufrir depresión o ansiedad.

El abuso del alcohol puede ser el causante directo de la depresión. Foto:  Shutterstock.El abuso del alcohol puede ser el causante directo de la depresión. Foto: Shutterstock.

En cuanto al alcohol, no sólo no combate la depresión sino que puede inducirla por sus propiedades depresoras o agravarla, provocando el aumento de los sentimientos de culpa y desequilibrio.

Bernardo Ruiz Victoria, psicólogo clínico y fundador del Programa Victoria, refleja a CuidatePlus: «El abuso de alcohol afecta de un modo muy importante a las personas que atraviesan estados depresivos. A veces el propio abuso del alcohol el causante directo».

Por otro lado, cuando la depresión ya fue diagnosticada clínicamente y el paciente está medicado con antidepresivos, «el alcohol interfiere negativamente haciendo que los síntomas no remitan sino que se cronifiquen».

Vida social activa y nada de soledad

De acuerdo a un trabajo del Instituto de Investigación San Juan de Dios, en Barcelona, la probabilidad de que una persona que vive en situación de soledad desarrolle una depresión es cinco veces mayor que una que no tiene este tipo de sentimiento.

Estos científicos también califican a la soledad, justamente, como un predictor de la ansiedad y la depresión.

Una vida social sana y positiva ayuda a prevenir o salir de la depresión. Foto: GettyUna vida social sana y positiva ayuda a prevenir o salir de la depresión. Foto: Getty

Por tal motivo, como contrapartida, una vida social sana y positiva ayuda a salir de la depresión, o a prevenirla en su defecto.

Según el psicólogo Ruiz Vitoria, «lo que es negativo es el sentimiento de soledad, de desamparo, de abandono, pero ese sentimiento lo pueden tener muchas personas aunque se encuentren rodeadas de gente».

Es por ello que la actitud de la persona y de la forma en que dialogue consigo misma juegan un papel clave frente a esta afección de salud mental.



Fuente Oficial